REFLEXIONES
A través de las distintas Reformas
Educativas por las que ha pasado la educación en México, se han presentado
diferentes formas de evaluar a los estudiantes.
En el pasado la educación
tradicional los estudiantes eran sólo receptores y no expresaban sus ideas ni
puntos de vista en la clase, en la actualidad esto ha cambiado por completo y
el trabajo se hace activo, los estudiantes participan en clase. También
realizan actividades de investigación recurriendo a diferentes medios, como lo son libros, revistas, entrevistas con
personas de la comunidad y especialmente, hacen uno de las TIC, los estudiantes
realizan sus producciones para una parte de la evaluación.
Esas producciones que realizan se
pueden concentrar en los "portafolios". En la lectura de "El caso de un portafolio electrónico
docente", Barberà y de Martín (2009) aseguran que el concepto de
portafolio proviene de las artes plásticas. Lo importante es que a través de
esta práctica exhiben sus habilidades y dan a conocer lo más sobresaliente de
su trabajo.
En el ámbito educativo ha tenido gran
relevancia. Desde siempre los docentes han asignado diferentes tareas a los
estudiantes, que pueden realizarse en el aula o en la casa, hacer diferentes
investigaciones en bibliotecas, familiares, amigos o vecinos. Todas esas tareas
son recopiladas por los docentes como muestra de sus avances, aunque en el
pasado no se le llamaba "portafolio" los docentes siempre han
recabado las tareas de los estudiantes.
Los portafolios pueden tener
diferentes intencionalidades También podemos encontrar los portafolios de los docentes y de los estudiantes. Los portafolios de los docentes, se realizan por
iniciativa propia o respondiendo a un encargo institucional. Estos portafolios
pueden estar integrados por sus planificaciones, calendarizaciones, listas de
cotejo, rúbricas, resultados de evaluaciones de los estudiantes, bitácora de
las actividades realizadas en clase o de lo que ha ocurrido en alguna clase o
con algún estudiante en específico. Esto ayudará para que el docente haga una
autoevaluación y mejorar su labor docente.
En lo que respecta a los portafolios
de los estudiantes, en la reforma actual en primaria, los niños trabajan a
través de proyectos, que pueden tener una duración de dos semanas, al finalizar
los mismos los estudiantes realizarán los productos finales de dichos proyectos.
Los niños también realizan actividades prácticas como trazos, figuras y cuerpos
geométricos en la asignatura de matemáticas; elaboración de mapas y líneas del
tiempo para la entidad donde vivo (3o. grado); experimentos en ciencias
naturales; elaboración de instrumentos musicales, dibujos utilizando diferentes
técnicas para educación artística, entre otras actividades. Todas estas
producciones serán integradas en los portafolios de los estudiantes.
Realizar este portafolio es de gran
importancia y apoyo indispensable para los docentes, ya que a través de ellos,
docentes, estudiantes y padres de familia, nos damos cuenta de los avances de
los niños. Con los resultados de los mismos, se puede asignar parte de las
evaluaciones a cada uno de los niños, ya sea que se trabaje de manera
individual o en equipo. Durante las reuniones bimestrales con los padres de
familia, para entregarles los Reportes de Evaluación bimestrales, se les puede
mostrar el portafolio de cada uno de sus hijos y ver cómo han avanzado. En
estas reuniones los padres de familia se dan cuenta como algunos portafolios
son más completos que otros y con esto mostrarles el por qué se les asignó
determinada calificación.
Por último llevar a cabo un
portafolio facilita el trabajo a los docentes, realizan una autoevaluación,
también con los realizan coevaluaciones al ver los portafolios de unos y otros.
A través de la elaboración de este curso podemos reflexionar sobre la
importancia de nuestra labor docente y cómo es indispensable recurrir a las
diferentes herramientas que tenemos en beneficio de nuestros estudiantes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario